La creatividad permite hacer de las cosas comunes objetos extraordinarios, un ejemplo es la pieza desarrollada por el artista Mark Nixon del estudio londinense CZWG, quien transformó un puente situado...
Esta vivienda construida por Anthony Coscia en la playa de Venecia, cerca de Los Ángeles, EE.UU, más que una casa es un pabellón suspendido, definido por una superficie continua que determina su forma...
El estudio holandés MVRDV y el estudio danés ADEPT, son los creadores del proyecto para la Casa de la Cultura y el Movimiento, una estructura que comprende diversas funciones como: salud, ocio, cultur...
El singular paisaje de Qingdao, China, que es punto de referencia en la ciudad, es el escenario de la propuesta que diseñó el despacho HKS Architects para el Conservatorio de la Expo de Horticultura, ...
Hacia los años cincuenta, el racionalismo, movimiento que determinó buena parte de la producción arquitectónica del siglo XX, comenzó a perder fuerza.
El Centro Cultural Paul Eluard en Cugnaux-Francia, ganó la competición en Enero del 2010. Cugnaux es una ciudad de baja densidad que tiene un centro histórico icónico cercano a Toulouse.
La oficina Hotson Bakker Boniface Haden desarrolló El Centro Cultural Desértico Nk’Mip que está localizado en el paisaje de mayor peligro en extinción en Canadá.
La Ciudad de la Cultura es un nuevo centro cultural para la provincia de Galicia en el noroeste de España proyectado por Eisenman Architects. Su diseño se desarrolla a partir de la superposición de 3 ...
Ubicado en Jinan una de las localidades más importantes de la civilización china, este Centro Cultural, diseñado por el despacho RTA-Office, está formado por dos edificios y una plaza que tienen la ap...
Vincent Callebaut Architectures diseñó este centro cultural a partir de una cinta de Moebius.
Este es un recorrido por las obras de uno de los más famosos arquitectos japoneses, Kenzo Tange (Premio Pritzker 1987), quien falleció en 2005.
Kenzo Tange, Catedral de Santa María, Centro Cultural Nichinan, Yoyogi National Gymnasium, Centro de Prensa y Radiodifusión Shizuoka, Embajada de Kuwait en Tokio, Shinjuku Park Tower, Fuji TV Headquarters, Tokyo Metropolitan Government Building, Yamanashi Broadcasting and Press Centre, Premio Pritzker, Plan para Tokio, Gimnasio de la Prefectura de Kagawa, Más...
Leer más...
El Estudio de Arquitectura Spaceworkers ha insertado una volumen en forma de casa en un centro cultural dentro de una escuela del siglo XIX, al norte de Portugal.
Oscar Niemeyer, descubrió la inspiración en el entorno, en las montañas, los ríos, las nubes y las olas del mar para diseñar por medio de las curvas en su arquitectura.
Oscar Niemeyer, Lucio Costa, Carlos Leáo, Le Corbusier, Nova Cap, Brasilia, Palacio de la Alvarada, Teatro Nacional, Congreso Nacional, Palacio Itamaraty, Catedral Metropolitana, plaza de los Tres Poderes, Premio Príncipe de Asturias, editorial Mondadori, Bolsa de Trabajo de Bobigny, centro cultural de Le Havre, Más...
Leer más...
En 2017, la revista Times incluyó a este arquitecto africano en su listado de las 100 personas más influyentes del mundo. ¿Quién es y qué ha hecho? Aquí te lo decimos.
Te presentamos un recorrido por la memoria arquitectónica de México a través de sus creadores.
Teodoro González de León, Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUNCA, Universidad Pedagógica Nacional, Reforma 222, Torres Arcos Bosques, Centro de Congresos y Convenciones de Querétaro, Abraham Zabludovsky, Museo Tamayo, Auditorio Nacional, Le Corbusier, Premio Mario Pani Darqui, Javier Sordo Madaleno, Sordo Madaleno Arquitectos, Luis Barragán, Perisur, Centro Comercial Santa Fe, Moliere Dos 22, Antara, corporativo de Banca Serfín, Centro de Convenciones de Puebla, Centro Comercial Andares, Bernardo Gómez Pimienta, Bpg, Escuela Nacional de Teatro, Hotel Habit, Teatro de los Insurgentes, estación de bomberos Ave Fénix, edificio de servicios de Televisa Chapultepec, premio Mies van der Rohe, Abraham Zabludovsky, Centro Cívico Centenario Cinco de Mayo, Conjunto Habitacional Torres de Mixcoac, Colegio de México, Museo de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo, Oficinas Centrales de INFONAVIT, Teatro de la Ciudad de Aguascalientes, Embajada de México en Brasil, Eduardo Terrazas, Macro Plaza, Parque Fundidora, Plan Maestro del Malecón Cancún, Embajada de Francia, Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Torre del Ángel, Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad, Espacio Cultural Metropolitano METRO, Carlos T.S. Hall, Mario Pani, campus principal de la UNAM, Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco, Escuela Normal de Maestros, Conservatorio Nacional de Música, Ciudad Satélite, Tlatelolco, Conjunto Habitacional Torres de Mixcoac, Colegio de México, Museo de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo, Oficinas Centrales de INFONAVIT, Teatro de la Ciudad de Aguascalientes, Embajada de México en Brasil, Juan O’Gorman, Biblioteca Central de la Ciudad Universitaria de la UNAM, José Villagrán García, Abraham Zabludovsky, Más...
Leer más...
El proyecto busca estimular alternativas creativas para el reciclaje y reutilización de materiales.
El Centro Internacional de Cultura y las Artes personifica una variedad única de nodos y espacios cívicos: Un Gran Teatro, el Museo de Arte Contemporáneo, una sala polivalente y servicios de apoyo.
Las casas O son una serie de proyectos realizados en 2010 en colaboración con el arquitecto Rodolfo Gómez que, de varia forma, experimentan los conceptos de volumen flotante y la introspección hacia u...
Descubre cómo en este proyecto de Zaha Hadid se conjuntan tecnología e historia.
Este centro de arte cerró por algunos meses debido a la crisis económico que ha afectado España en los últimos años, debido a esto servicios turísticos ya no comercilizan con este inmueble.
Steve Holl completó su primer proyecto en Shanghái, un Centro compuesto por dos edificios de hormigón gris claro que son como nubes en su porosidad y apertura.
Como pocos arquitectos, Enrique Norten posee un estilo inconfundible. Desde comienzos de la década de los 90, su arquitectura se forjó una imagen asociada con el high tech gracias al uso de tensores, ...
Enrique Norten, TEN, Medalla Bellas Artes, museo Rufino Tamayo, Premio Pabellón Mies Van Der Rohe de Arquitectura Latinoamericana, Luis Barragán, Ricardo Legorreta, Teodoro González de León, Abraham Zabludovsky, Centro Cultural Alianza Francesa Lindavista, Más...
Leer más...
Considerado como uno de los arquitectos japoneses contemporáneos más importantes, Kengo Kuma expresa mediante sus obras el contenido emocional de los materiales, conectado con sus características intr...
La construcción de las ciudades es una obra colectiva, no solo de arquitectos y urbanistas: la sociedad hace su parte cuando se organiza, expone sus necesidades y demanda soluciones. La participación ...
La propuesta de concurso para un nuevo centro cultural en Noruega por la fima portuguesa y de ingeniería Cerejeira Fontes Architects interpreta una serie lineal de espacios de una superposición de for...
|