Cursos en Linea
Mensaje al docente Consultas Foro del curso

CURSO A DISTANCIA
AutoCAD 2004® - Desde Cero

por el Arq. Carlos Hilzerman


CLASE 1

Consideraciones generales
A través de los años AutoCAD ha evolucionado desde un basamento en DOS, hasta una versión para Windows totalmente madura y estable. AutoCAD 2004 es estrictamente Windows; no hay versiones para UNIX ó DOS.
Pocas veces es explicado por qué el AutoCAD es como es: un programa de dibujo genérico. Esto significa que no es un programa de arquitectura, ni de geografía, ni de mecánica. Existe una gran cantidad de comandos genéricos que cada dibujante aplicará de modo de obtener el resultado deseado para cada tipo de dibujo. La razón de por qué es así, está ligada a la historia del programa. Quienes pensaron este software en los comienzos de la década del ’80, planificaron tener un programa de dibujo útil para todo el mundo, y al cual, posteriormente cada “mercado vertical” le instale otro programa que “personalice” el tipo de dibujo, agregándole comandos que lo hagan específico. Las Personalizaciones se desarrollan en cada región con el objetivo de orientar AutoCAD hacia los "estándares" de dicha región o país. ¿Esto quiere decir que le sacaremos más provecho comprando la personalización para, por ejemplo, Arquitectura? La respuesta es sí. Pero al costo original del AutoCad habrá que agregarle el de la Personalización. Si se justifica ó no la inversión no es tema de discusión aquí. Cualquiera que utilice AutoCAD sin personalizar (la mayoría de los usuarios), tendrán en este curso una verdadera ayuda, ya que para ellos está pensado.


Equipamiento mínimo requerido:
  • Hardware: Intel® Pentium® III o superior, con 800MHz o un procesador superior o compatible.
  • Sistema Operativo: Microsoft® Windows® XP (Professional, Home Edition, o Tablet PC Edition), Windows 2000, o Windows NT® 4.0 (SP6a o superior) .
  • RAM: 256MB RAM
  • VIDEO: 1024x768x32K, 16MB
  • Espacio libre en disco: 350MB min.
  • Otros: Microsoft Internet Explorer 6.0 o superior. CDROM, Mouse (preferiblemente con "Wheel")
  • También habrá que asegurarse que todavía se cuenta con suficiente espacio libre en el disco duro.
Luego de realizar la instalación tendremos en nuestro Escritorio el ícono correspondiente. Al iniciar el programa tendremos la siguiente pantalla:


La ventana de inicio ( Start Up ), nos permitirá seleccionar de entre las siguientes opciones:

Open: Permite abrir alguno de los archivos más recientes. También a través del botón Browse podemos buscar otros en los distintos directorios. Los tipos de archivo que permite abrir son: *.dwg ; *.dwt y *.dxf.
Start from Scratch: Comenzamos un dibujo nuevo pudiendo elegir entre dos opciones de sistemas de medición: pulgadas y sistema métrico.
Use a Template: Comenzamos un nuevo dibujo basado en un modelo que seleccionaremos de una lista. Dicho modelo será preparado por nosotros para que contemos con toda la información propia que es común a la mayoría de nuestros planos. Más adelante aprenderemos a generarlo. Su formato es *.dwt.
Use a Wizard: Comenzamos un dibujo nuevo pudiendo seleccionar dos opciones: Quick y Advanced.

Si elegimos Quick tendremos dos ventanas desde la cuales se determina sistema medición y espacio de trabajo:

Área de trabajo.
(misma ventana para Quick y Advanced)

Unidades
(misma ventana para Quick y Advanced)

Con Advanced además de las opciones anteriores, se agregan:

Sistema de medición de ángulos.

Ubicación del 0º.

Sentido de medición de ángulos.

Más adelante tendremos la oportunidad de investigar el uso del Template al que consideramos muy importante ya que a través de él se genera la posibilidad de iniciar nuevos dibujos con plantillas que tengan incorporadas configuraciones propias.

Información general sobre tipos de archivo.

El trabajo en AutoCad implica familiarizarse con el manejo de distintos tipos de archivo. Cuando salvamos nuestro dibujo, se generará un archivo DWG. Al mismo tiempo se generará otro archivo con extensión BAK y el mismo nombre dado por nosotros. Por ejemplo, si lo denominamos Planta.dwg, tendremos en el mismo directorio de trabajo otro, denominado Planta.bak.

También contamos con la posibilidad de configurar un auto-salvado ( Autosave) para prevenir la posibilidad de perder información aún no guardada. En ese caso el archivo generado será *.sv$. Para configurarlo tendremos que ir al menú Options desde Tools / Options... ; dentro de dicha ventana seleccionar la solapa Open and Save. Allí se encontrará el sector File Safety Precautions.

Tildando Automatic Save se activará la ventana "Minutes between saves" donde podremos tipear cada cuantos minutos deseamos salvar nuestro dibujo.
La opción "Create backup copy width each save" permite habilitar la posibilidad, detallada más arriba, de crear una copia *.bak del archivo cada vez que efectuemos un Save.

 

Intercambiar archivos con otros programas de CAD.

AutoCAD ofrece varias maneras para compartir datos con otros programas. La situación más común es la de intercambiar información con programas de CAD. Para estos casos se utiliza un tipo de archivo con extensión *.dxf. Así tanto para exportar como para importar a y desde otros programas de CAD se utiliza este tipo de archivo. Sin embargo no siempre se conserva toda la información en el intercambio. A veces se pierde parte de ella.


Menú de pantalla
:
 

Si bien esta es la pantalla inicial del programa podemos reconfigurarla de acuerdo a nuestro gusto. A medida que se avanza en el conocimiento y uso, seguramente aspiremos a personalizar tanto la disposición de las cajas y barras como los íconos que dichas barras contengan.

Ejemplo de menú de pantalla modificado:
 

Uso del mouse:

 

UTILIZACION DE LOS BOTONES:
Al presionar el botón derecho del mouse (siempre que se encuentre posicionado en el área de dibujo), aparecerá un menú de contexto. Sus opciones serán distintas dependiendo del momento en que se lo convoque. Si no se encuentra abierto ningún comando, siempre aparecerá el mismo menú, a menos que uno ó más objetos estén seleccionados. Si nos encontramos dentro de un comando, será distinto para cada uno de ellos y además tendrá variaciones dependiendo de la etapa del comando en la que nos encontramos. Se la puede reconfigurar desde el menú "Options", fichero "User Preferences".
Si presionamos el botón derecho del mouse posicionándolo sobre cualquiera de los íconos se desplegará un menú con el listado de Cajas de Herramientas disponibles. Si lo hacemos ubicados en la Ventana de Comandos tendremos a nuestra disposición un listado llamado " Recent Commands", donde encontraremos los seis últimos comandos utilizados.
En caso de contar con dos botones en el mouse, ya explicaremos como se reemplaza.

Presionando el botón derecho sobre la Ventana de Comandos, podemos seleccionar un comando utilizado recientemente
.

La tecla central se utiliza para "panear" el dibujo; esto es: correr la imagen hacia los laterales, arriba o abajo.

Algunas consideraciones sobre la forma de comunicarnos en este curso
Partiendo de la base que en AutoCAD hay varias maneras de ingresar a los comandos, los alumnos dispondrán de un esquema de tabla al comienzo de la explicación de cada comando, conteniendo las opciones disponibles.
En Caja de Herramientas figurará el nombre del ícono correspondiente, que aparecerá si detenemos uno instantes el mouse sobre él. Arriba de la tabla aparecerá dicho ícono.
En Barra de Menús figurará el camino a realizar si ingresamos por dicha vía.
En Alias tendremos la tecla (si la hay) que deberemos tipear, si deseamos ingresar al comando por medio del teclado. Hay muchísimas operaciones (casi todas), que se pueden realizar utilizando el teclado. La letra figurará en mayúscula para que se reconozca mejor, pero para tipearla no es necesario que lo sea.
BDM significará "botón derecho mouse".


Caja de Herramientas

 

Barra de Menús

 

Alias

 

BDM

 


¿ Significa ENTER.

PROCEDIMIENTOS PARA LA ENTRADA DE ORDENES:
-Directamente desde la pantalla por medio de la tecla izquierda del mouse (comandos, puntos de pantalla, etc.)
-Ingreso de cierto tipo de información sólo a través del teclado (radios, coordenadas, etc.). Entran a la base de datos con la tecla ENTER del teclado o tecla derecha del mouse. La barra espaciadora también actúa como ENTER.
-También se puede ingresar comandos ó distintos datos por medio del teclado.
-A través del teclado se puede ingresar toda la información. En algunos casos con sus opciones resumidas.
Elegida una orden con cualquiera de los métodos anteriormente descriptos, AutoCAD necesitará datos adicionales que, dependiendo del tipo de orden designada, podrá ser: un punto en pantalla o coordenada en el dibujo, un vector de desplazamiento, una distancia o dato constructivo de una entidad, etc.


COORDENADAS
Para dibujar con medidas concretas, AutoCAD ofrece diversos métodos. Desde ya que dibujar "a ojo" no es el objetivo de este curso sino aprender las distintas maneras de ingresar la información. Algunas de ellas rara vez van a ser utilizadas. Sin embrago creemos que lo mejor es conocerlas.
  • Coordenadas absolutas o unidades de pantalla
    Son aquellas en las que se especifican los puntos, refiriéndose a la coordenada de origen.
    Se indica el punto con las coordenadas x, y, z referidas al 0,0,0 (origen de coordenadas).
    Formato: x,y,z
    23,10.5,0 significa x=23 y=10.5 z=0
    De las tres, puede faltar solamente la tercer coordenada ( es decir Z ), en cuyo caso el programa la asume igual a 0.
  • Coordenadas relativas
    Se especifica un punto referido al último punto introducido. La coordenada debe ir precedida del carácter @.
    Formato: @x,y
    @4,-3 significa desplazarse 4 unidades en X y 3 unidades en Y ( en el sentido que indica el signo previo).
    Posteriormente veremos como utilizarlas.
  • Coordenadas polares
    Se indica el nuevo punto según la distancia y ángulo respecto al último punto introducido.
    Formato: @distancia<ángulo
    @3<45 significa que el nuevo punto está a 3 unidades del anterior, con un ángulo de 45 grados.
  • GRILLA TRIGONOMETRICA
  • Todas las operaciones con coordenadas relativas y polares implican tener en cuenta tanto el sentido de medición de ángulos como la dirección de las operaciones con ejes.
  • Cuando hablamos de valores concretos, ¿a que unidades nos referimos?. La gran ventaja de trabajar en CAD es que la distancia entre una unidad de pantalla y otra es la que el usuario decida de acuerdo al tipo de dibujo que realiza. Por lo tanto habrá quienes asignen unidades métricas (centímetros, metros, milímetros, etc.) y quienes trabajen en pulgadas, etc. Es decir que siempre trabajaremos en "verdadera magnitud". Para los usuarios de Arquitectura la unidad más utilizada es el metro, si bien hay muchos que preferirán centímetros. Dibujar una línea de 5 unidades de pantalla, para nosotros tendrá 5 metros. Seguramente usted se estará preguntando qué pasa con la escala: esta se determinará cuando se imprima. Una ventana de 1.50 metros, por ejemplo, tendrá en pantalla el mismo tamaño para 1:50 ( por ejemplo) que para 1:100. La diferencia estará en el grado de definición del dibujo teniendo en cuenta la escala de impresión o ploteo.

Resolviendo Problemas: aquí van algunas herramientas para ayudarlo en caso de encontrarse en dificultades.

Backspace (
¬ ) Si comete un error de tipeo, se puede utilizar la tecla backspace para quitar lo equivocado y volver a escribir.

Escape ( Esc ) Esta es posiblemente la tecla más utilizada. Si desea salir rápidamente de algún problema, comando abierto, ventana que se despliega sin querer ó queriendo, etc., presiónela una o dos veces.

U
¿ Si usted cambia algo accidentalmente y desea revertir dicho cambio, haga click en el ícono Undo que se encuentra en la Barra de Herramientas Standard ( la flecha curva que apunta hacia la izquierda) o también tipeando la letra U¿
(no importa si es mayúscula o minúscula) en la ventana de Comandos. Cada vez que usted ejecute esta orden, AutoCAD va a deshacer el último comando realizado, y si lo repetimos, el anterior y así sucesivamente.

Redo¿ Para rehacer el último Undo, picar el ícono Redo en la Barra de Herramientas Standard ( la flecha curva que apunta hacia a la derecha) o tipear Redo¿. Desafortunadamente Redo sólo restaura un comando y debe ser invocado inmediatamente después de Undo.


COMENZANDO A DIBUJAR:


Vamos a realizar el siguiente dibujo:

Antes de comenzar es mejor, por ahora, utilizar a los efectos de la práctica, una página "en blanco" que no le presente dificultades. Para ello si ya ingresó a AutoCAD seleccionar en Barra de Menús la opción File y luego New... En la ventana que se despliega seleccionar Templates. Del listado que aparece, seleccionar cualquiera de las dos primeras opciones. Si recién ingresa al programa, la ventana de Start Up explicada más arriba, contiene las mismas opciones.

La estructura del programa es la siguiente: en el espacio tridimensional llamado espacio "Modelo" realizaremos nuestros dibujos para, luego, armar la lámina de impresión en las solapas "Layout" que contienen el espacio de trabajo llamado "Papel".
De acuerdo a lo que deseamos dibujar, seleccionaremos un comando que lo haga. Por ejemplo, si deseamos dibujar un círculo, el programa cuenta con un comando que dibuja círculos; si queremos dibujar un texto, contaremos un comando que genera textos, etc. Así iremos combinando todos los comandos hasta lograr el dibujo deseado.

.
Comando Line (línea)


Caja de Herramientas

Line

Barra de Menús

Draw/ Line

Alias

L

 

 


Ingresemos al comando por cualquiera de los caminos indicados en la tabla. En la Ventana de Comandos se leerá:
  • LINE Specify fist point. Iremos fijando los puntos extremos de cada línea. Seguir la siguiente secuencia:
Picar una sola vez en cualquier punto de la pantalla ( teniendo en cuenta que la lámina se armará en los Layouts solamente deberemos preocuparnos por el dibujo y no por su ubicación). Veremos que aparecerá el cursor "anclado" en el punto donde picamos.
Ahora deberemos asegurarnos que el cursor solamente se mueva en forma ortogonal, teniendo en cuenta el dibujo propuesto. Para ello existe una herramienta llamada "Modo Ortogonal" que se activa tanto tocando la tecla de Función F8 ó haciendo un click en la Barra de Estado sobre el ícono

Veremos como no es posible desplazar el cursor en otra dirección que no sea 0, 90, 180 ó 270 grados.
Apuntemos ahora hacia la derecha (sin picar), no importa la distancia pero si es corta, mejor (por ahora para no confundirse vamos a dar algunos consejos que luego serán desechado con la experiencia). Tipear el número 3 y dar ENTER. Se habrá realizado la primer línea.
Empujar el cursor hacia abajo.

Tipear el número 1 y dar ENTER.
Empujar el cursor hacia la derecha. Tipear el número 2 y dar ENTER.
Empujar el cursor hacia arriba. Tipear 3.5 ( recordar poner punto para los decimales) y dar ENTER.
Empujar el cursor hacia la izquierda. Tipear 5 y dar ENTER.
Empujar el cursor hacia abajo. Tipear 2.5 y dar ENTER.
Para soltarnos, dar ENTER.

Recordar que si extendemos el cursor más que la distancia producto del tamaño del segmento, tendremos que desplazar el cursor para "ir a buscar" el extremo y así poder "apuntar" en otra dirección.

Notar que donde termina la línea hay como un "corte" para indicar su terminación. Hasta allí deberemos ir para poder cambiar la dirección del cursor.
No preocuparse por ahora por el color de los segmentos. Si tiene algún inconveniente, cancele la operación y comience en otro sector de la pantalla si hay segmentos ya dibujados.
Si durante la realización de los segmentos dibuja alguno en forma equivocada, no cancele la operación sino rehaga el segmento. Para ello disponemos de la opción de deshacer el último realizado si tocamos el BDM (ubicados en el área de dibujo). Aparecerá un menú de contexto donde encontraremos una opción llamada Undo. Picando allí, lograremos deshacer el último segmento y si repetimos la operación, el anterior, y así sucesivamente. Si deseamos utilizar el teclado tipear U¿.

No utilizar el ícono de la Barra Standard ya que se cancelará toda la operación (ver ítem UNDO más adelante en esta misma lección)

 

En el menú de contexto también encontraremos la opción Close que utilizaremos para unir el punto en el que nos encontramos con el primero realizado.
Solo puede ser utilizado si luego de ingresar al comando realizamos más de un segmento. Al salir, ya no podremos hacerlo sino a través de otras herramientas que pronto veremos.
Para reingresar al último comando utilizado (si esto es lo que deseamos), contamos con la posibilidad de dar ENTER con el teclado o tocar el BDM, donde aparecerá un menú de contexto donde encontraremos la primer opción que variará para cada caso, mostrando el texto "Repeat...." y el último comando utilizado para seleccionarlo.

El resto del menú de contexto que aparece, será siempre igual. Al final del mismo encontraremos Options... Si ingresamos allí se desplegará una ventana que nos servirá para configurar el programa, entre otras cosas. Por ejemplo, si deseamos configurar el salvado automático, previniendo posibles fallas en el sistema, como ya fue explicado más arriba. Si seleccionamos la solapa Display encontraremos la opción Colors. Si picamos allí se desplegará la siguiente ventana:

Para cambiar un color, picar en la representación de la pantalla (donde dice Model Tab) de acuerdo a lo que deseamos cambiar (por ejemplo el fondo de pantalla) y luego desplegar el menú Color. Para volver a los valores por defecto, tendremos Default one element ó Default All. Para salir guardando los cambios, seleccionar Apply & Close.
Modo Polar. También podemos utilizar otra herramienta llamada Polar a través de la cual se puede dibujar en cualquier ángulo. Al activarla, se desactivará Ortogonal y viceversa. Repetir el ejercicio utilizando esta herramienta.


Comando Line (línea)

Caja de Herramientas

Line

Barra de Menús

Draw/ Line

Alias

L

 

 

Ingresemos al comando por cualquiera de los caminos indicados en la tabla.
En la Ventana de Comandos se leerá:

LINE Specify fist point.

Picar una sola vez en cualquier punto de la pantalla.

Ahora deberemos asegurarnos que el cursor solamente se mueva en el ángulo deseado, teniendo en cuenta el dibujo propuesto. Tocar la tecla de Función F10 ó hacer un click en la Barra de Estado sobre el ícono

Apuntemos ahora hacia la derecha (sin picar), no importa la distancia. Veremos como aparece una línea auxiliar punteada indicando el ángulo en que se encuentra ( 0 grado ).Tipear el número 3 y dar ENTER. Se habrá realizado la primer línea.
Empujar el cursor hacia abajo hasta que veamos el ángulo a 270 grados.
Tipear el número 1 y dar ENTER.
Empujar el cursor hacia la derecha. Tipear el número 2 y dar ENTER.
Empujar el cursor hacia arriba. Tipear 3.5 ( recordar poner punto para los decimales) y dar ENTER.
Empujar el cursor hacia la izquierda. Tipear 5 y dar ENTER.
Empujar el cursor hacia abajo. Tipear 2.5 y dar ENTER.
Para soltarnos, dar ENTER.
Si deseamos configurar otros ángulos, llevar el cursor hasta el ícono Polar y hacer un click derecho. Aparecerá una ventana desde la cual podremos configurar otros ángulos (en el sector incremental) o agregar ángulos adicionales en el sector "Additional angles". Luego de picar en New, tipear el valor del ángulo deseado teniendo en cuenta, por ejemplo, que si en incremental figura 45 tendremos línea auxiliar en 0, 45, 90, 135, 180, 225, 270 y 315 y si como ángulo adicional configuramos por ejemplo 30 grados, la línea auxiliar aparecerá sólo a los 30.

  Comando Erase ( Borrar )

Caja de Herramientas

Erase

Barra de Menús

Modify/ Erase

Alias

E

 

 

Si desea borrar alguno de los objetos, ingrese al comando Erase. Notará que el cursor pasará a ser un pequeño cuadrado llamado Pickbox.Su función es la de seleccionar uno ó más objetos. Para hacerlo ubicar dicho cursor sobre un objeto y hacer un click izquierdo.

Notará que el objeto quedará seleccionado ( línea punteada).

Esto quiere decir que el objeto está seleccionado y se borrará si damos ENTER. Podemos seleccionar cuantos objetos queramos, antes de dar ENTER. La próxima clase agregaremos más herramientas de borrado, considerando la posibilidad de tener que seleccionar múltiples objetos. Si desea salir del programa, ciérrelo como cualquier otro programa de Windows: picando la cruz en el extremo superior derecho de la pantalla, o en la Barra de Menús, File / Exit.

Comandos UNDO y REDO.

En AutoCAD 2004 se puede deshacer las acciones más recientes, utilizando uno de varios métodos.

Undo de una sola acción.

El método más simple es utilizar el ícono de la Barra Standard o tipeando U ¿. Muchos comandos incluyen su propio undo, de modo que podemos corregir errores sin abandonar el comando. Tocando el BDM, encontramos undo entre las opciones del comando en curso (por ejemplo Line).

Undo de varias acciones.

Si presionamos la flecha a la derecha del ícono podemos elegir deshacer varias acciones de una sola vez picando en el menú desplegable.

Redo de varias acciones.

Utilizando la lista del comando Redo, rehacemos todos o algunos de los comando deshechos.


¿Te gustó el Curso?

Si te gustó el curso, para continuar con la segunda clase debes inscribirte en la siguiente página:

http://www.arq.com.mx/Cursos/AutoCAD_2004_desde_cero_en_2D_y_3D/

Curso a distancia
AUTOCAD 2004® desde Cero
CLASE Nº 1
por el Arq. Carlos Hilzerman